Cine

Written By @videocluber
Halloween está aquí y pensando en cómo celebrarlo caí en la trampa de las listas. Y digo trampa porque
cuando sos fan de un género hacer una lista de imprescindibles es una tarea titánica.
Comencé trabajando en una lista de las más aterradoras películas de la nueva oleada de cine de terror, que nos
viene bendiciendo con joyas que ya están en la historia de los grandes. Sin embargo, mientras la fecha
se acercaba, diferentes acontecimientos en el mundo real me recuerdan que el mundo luce cada vez
más atemorizante que cualquier fantasía, y no es casual que estemos ante un revival de lo más oscuro
que el género tiene para ofrecer.
Con esto en mente dejé el borrador de ese artículo para más adelante y decidí usar otro criterio:
Clásicos de horror y comedia negra excelentes para maratón de fiesta de Halloween, y para ser más
específico, películas de los 80s, era de oro de este tipo de película, de los efectos prácticos, la sangre a
baldazos, el nacimiento de iconos del género y todo lo que Halloween representa.
El terror es un género maravilloso que nos brinda oscuras películas alegóricas con múltiples lecturas, del
mismo modo que nos brinda baños de sangre y/o grotesca comedia sin ninguna otra intención que la de
entretener y asustar en el proceso. Y son estas últimas las películas que festejaremos hoy.
Empezamos con Evil Dead 2: Quizás los más jóvenes solo conozcan Evil Dead por la terrorífica e híper
violenta película dirigida por el uruguayo Fede Álvarez, pero mucho antes de que Sam Raimi le confiara
el remake de su bebe a Álvarez, tuvimos una trilogía demencial protagonizada por el icono del genero
Bruce Campbell.
¿Por qué recomiendo la segunda? Porque esta película definió la serie y representa perfectamente el
tipo de película del género de la época a la que estamos apuntando. Más que una secuela es una
reversión de la primera parte, más extrema, más sangrienta, que se toma menos en serio y nos entrega
la encarnación definitiva del anti héroe Ash Campbell, que protagonizaría luego películas como Army of
Darkness (Evil dead 3) y la reciente serie “Ash vs Evil Dead”. Un clásico del cine de terror por donde se lo
mire.
Siguiendo con el estilo de gemas del género que no se toman demasiado en serio tenemos “Return Of
the living dead”. Esta película nace como una comedia de horror respuesta/homenaje a la épica trilogía
de los muertos vivientes de George Romero. Y lo tiene todo: Punks ochentosos , una inolvidable escena
de la scream queen Linnea Quigley bailando sobre las tumbas y los primeros zombies que corrieron y se
comunicaron en la historia del cine. Agregamos una banda sonora rock/punk excelente (disponible aquí)
y tenemos un sólido 10/10 de película de fiesta de Halloween.
Empezando con las franquicias que marcaron época y que ofrecen, cada una por si misma, suficiente
material para una maratón propia tenemos Halloween (1978). ¿Qué clase de lista de clásicos de
Halloween no incluiría la película de John Carpenter? Esta película produjo al asesino Michael Myers,
coloco a Jamie Lee Curtis en un papel que la sigue definiendo hasta el día de hoy como hermana y
eterna víctima del asesino, y dio inicio a una franquicia tan clásica del cine horror/slasher como Viernes
13 o Nightmare on Elm Street. Mención especial merece la tercera parte de esta franquicia que intento
alejarse de la fórmula tradicional y dejo de lado a Michael Myers, introduciendo otros elementos que
pasarían a la historia , como el inolvidable Jingle de las mascaras “Silver Shamrock”.
Incluiremos en esta lista la tercera parte de la franquicia “Friday the 13th”: “PARTE III: 3D” (1982).
Recomiendo esta entrega en particular porque, además de ser una de las mejores, es en la que Jason
utiliza por primera vez la máscara que definirá al personaje. Irónicamente, esta entrega fue concebida
como capítulo final de la serie pero su éxito rotundo ($37 millones de dólares, contra una inversión de
$2.5) aseguraría eternas secuelas. Es en este contexto que entra en escena el otro gigante del genero A
“Nightmare on Elm Street” (1984). La obra de Wes Craven sobre el pedófilo asesino que vuelve de la
muerte para vengarse en el mundo de los sueños es otra excelente obra que introduce un icónico
personaje : Freddy Krueguer , redefiniendo los slasher films de la época (cuenta con el plus de contar
con la actuación de un joven Jhonny Depp). Siguiendo con la lista de personajes icónicos no nos
podemos olvidar de Leatherface , el asesino de pocas luces y máscara de piel humana que protagoniza el
clásico de 1974 , Masacre de Texas , que no incluimos en la lista porque no entra en el periodo histórico
elegido e incluso si lo hiciera “The Texas Chainsaw Massacre 2” (1986) está más en sintonía con el
hibrido horror/comedia negra que venimos manejando.
Hablando de la masacre de Texas y de comedias negras, Motel Hell (1980) es un peliculón que suele ser
comparada con Texas , y podría fácilmente ser parte de la franquicia. Vincent es un granjero popular a lo
largo y ancho del país por sus deliciosas salchichas, cuyo ingrediente secreto es carne humana
preparada de modo muy especial, con genuina pasión. Excelente comedia de horror con duelo de
motosierras incluido.
Pero si necesitas mas oscuridad en tu comedia de horror exagerado, ReAnimator (1985) puede ser lo
que receto el doctor. Una película del genero basada (vagamente) en el lore lovecraftiano que sigue las
desventuras del estudiante de medicina Herbert West y sus desquiciados intentos de reanimar a los
muertos que es un clásico por todas las buenas razones. No se toma lo suficientemente en serio para
que esto la limite ni con la suficiente liviandad para dejar de ser atrapante. Humor y Gore totalmente
“over the top”. Salvando las distancias, si disfrutaste Evil Dead 2 , disfrutaras Reanimator (Y viceversa).
Para culminar con un poco de liviandad, Fright Night (1985), la historia de un joven que descubre que su
vecino es un vampiro y recurre a su héroe de un programa televisivo para poder responder a la
amenaza, es un clásico definitivamente más ligero que el resto de las películas de la lista, pero igual de
acorde con las festividades de la noche de las brujas.



Los comentarios están cerrados